|                   El                    masaje actúa sobre los nervios periféricos                    haciendo más rápida la regeneración celular                    del tejido conjuntivo. Al amasar una porción muscular,                    obligamos a vaciar de sangre la zona que estamos tratando y                    en el momento que soltamos el músculo entra sangre nueva,                    oxigenada, nutriéndolo así y retrasando su proceso                    degenerativo.                    La sensación de cansancio que pueda tener la persona                    disminuye considerablemente , mejorando su capacidad deportiva,                    de trabajo, intelectual, etc... |  | ||||||||||
|                    El                    masaje no tiene una acción directa sobre el hueso pero                    si la tiene en todo lo que le rodea, le cubre y le ayuda. Sirva                    como ejemplo el masaje que se realiza después de una                    fractura cuando ha pasado ya el periodo agudo o de enyesado.                    La recuperación es mucho más rápida, evitando                    tejidos cicatricales de mala calidad, malas adherencias... El                    tejido adiposo y mas específicamente en la celulitis,                    el masaje actúa relativamente ya que los depósitos                    de grasa, que como gotas se sitúan en el centro de la                    célula, no se eliminan totalmente, han de ser ayudados                    por una alimentacion adecauada                    y dirigida por el médico. 
 | |||||||||||
domingo, 15 de mayo de 2011
masajes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario